Sherezade
Asun Blanco de la Lama
Sherezade es la voz femenina que irrumpe en el mundo de la ficción. La autora del libro se sirve de esta narradora como mito y origen de la literatura, palabra que se expande y fragmenta a través de las laberínticas narraciones concebidas en el mundo de la fantasía. Sherezade ante una sociedad cuyos valores son fetiches de la vejez, y cuya vida pende de la clemencia del Sultán, símbolo de la hegemonía masculina, devuelve a éste el sentido de la Historia, de la Naturaleza, del Hombre y del tiempo, dotándoles de un significado eminentemente femenino. El lirismo y una suave ironía, cauce de la voz más pura e indefensa –la infantil- convierten al texto en la denuncia implacable de una sociedad que rinde culto a lo efímero, y en la que se ha asentado la hipocresía, utilitarismo e insolidaridad. Los personajes de estas historias, prisioneros como Sherezade de la fugacidad del tiempo, rescatan del fondo de su memoria las voces que sobreviven a lo transitorio. La literatura pura, el intento de evocar y de suscitar el placer de leer y de convertir el instante fugaz en tiempo literario y artístico, se imponen al atractivo de una lectura cuya emoción se agota en la propia existencia del relato.
Opinar
Su nombre:Su opinión:
Nota: No se traduce HTML!
Puntuación: Malo Bueno
Introduzca el código a continuación: