Tradición y modernidad en la poesía de Carlos Germán Belli
W. Nick Hill
Documenta la pugna con la realidad circundante que sostienen el deseo humano y el verbo poético a través de toda la obra publicada por el poeta antes de 1980. Los contextos, gestos y maneras de los códigos imperantes -tradicionales y modernos- se conjugan en los versos existencialmente barrocos del sufrido hablante belliano con tal de que su estética convoque un cuestionamiento de su propia factura. Este estudio de una de las voces poéticas más singulares de América Latina se obstina en observar cómo el aporte verbal de Carlos Germám Belli incita a una crisis en el seno de la poesía y en su crítica, o sea, en la modernidad literaria, crisis cuyo único objeto es la exaltación del poema mediante su indagación y recomposición intemporal. Esto se evidencia nítidamente en la obra de Belli: su poesía sobrevive y es capaz de brotar libre de "cepos" modernos o tradicionales porque fue purgada de tales "estigmas" gracias a la afilada conciencia de su creador.
Opinar
Su nombre:Su opinión:
Nota: No se traduce HTML!
Puntuación: Malo Bueno
Introduzca el código a continuación: