Narrativa hispanoamericana contemporánea: Entre la vanguardia y el posboom
  • Código de producto: ISBN: 978-84-88435-40-8
  • Disponibilidad: En Stock
  • Etiquetas: ,
29.05€
Sin impuestos: 29.05€
  • Año de Edición: 1997
  • Páginas: 328
  • Encuadernación: Rústica (cosido con hilo vegetal)
  • Ancho: 13,5 cm
  • Alto: 20 cm
0 opiniones
0 opiniones

Narrativa hispanoamericana contemporánea: Entre la vanguardia y el posboom.

Edición: Ana María Hernández de López.


Veinticinco artículos componen este libro, de los cuales cuatro están dedicados a Isabel Allende, tres a García Márquez, dos a Carlos Fuentes, dos a Manuel Puig, y el resto a los escritores y escritoras Victoria Ocampo, Alejo Carpentier, Miguel Ángel Asturias, Elena Garro, Haroldo Conti, Luisa Valenzuela, Abel Posse, Mempo Giardinelli, Mario Vargas Llosa, Marta Nos, Gonzalo Contreras, Daniel Moyano y Elena Poniatowska. De este modo, se cubre un período literario que va desde la década del veinte hasta los ochenta de este Siglo; es decir, un espacio insertado entre el vanguardismo y el posboom. Entre estos dos movimientos se sitúan los escritores estudiados aquí, que son mayoritariamente narradores -y de ahí el título del libro. Casi ochenta años de creación literaria hispanoamericana desfilan por estas páginas, con lo que el lector obtiene una visión amplia y penetrante de lo que ha sido la narrativa en el continente americano que habla español en ese tiempo. Esto es de suma importancia, pues la novelística y la cuentística han capitalizado las letras latinoamericanas, en especial a partir de los años treinta, con los novelistas dde la tierra, y sobre todo al parecer la llamada generación del boom, que situó a un grupo de creadores en la cúspide de la ficción mundial. Y el boom no ha desaparecido del todo, ya que viven aún soberanos exponentes de él. Sólo que una nueva promoción le ha sucedido, y que si está en sus huellas y aún recibe su influencia, ha ido modulando su propia voz, conformando una manera singular de expresarse. Sin proponérselo -ya que cada uno de sus artículos es autónomo, autosuficiente-, eso demuestra que este libro cuando se le aprecia de una manera global, cuando se le ve como un todo. En este sentido creemos que es ciertamente un aporte al desentrañamiento de la narrativa hispanoamericana contemporánea, y con esa convicción se lo ofrecemos al lector.

Opinar
Su nombre:


Su opinión:

Nota: No se traduce HTML!

Puntuación: Malo            Bueno

Introduzca el código a continuación: