Borges / Escher Sarduy / CoBrA: Un encuentro posmoderno
Lillian Manzor Coats
Este trabajo investiga lo verbal y lo visual en la literatura latinoamericana y la connotación de los conceptos modernismo y posmodernismo en este continente. Los textos narrativos y discursivos de Borges y las representaciones gráficas del pintor holandés Mauricio Escher -cuyos grabados han sido comparados a los laberintos de Piranesi-, centran la primera aproximación de estos dos creadores. El enfoque de este momento "borgescheriano" lo constituye la teoría de los mundos ficcionales y la construcción del infinito en Borges y Escher. La segunda parte de este libro capta las apropiaciones carnavalescas de Severo Sarduy y del grupo de pintores que responden a las siglas CoBrA -mayúsculas que identifican las capitales de los países de que proceden pintores como Jon, Appel, Pedersen, Alechinsky, Angers: Copenhague, Bruselas y Amsterdan-, así como la estética de ambos: escritor y artistas plásticos. La cobra de Sarduy es, por supuesto, su novela Cobra, muestra quizá como ninguna otra de sus narraciones de su singular barroquismo. Y dichas apropiaciones sarduyanas se leen como características del neobarroco posmoderno en América Latina. El espacio donde se yuxtaponen las realizaciones borgescheriana y cobraísta en el que aún se fusionan, es el ámbito sin fronteras de la lectura, donde desaparece la distancia entre escritura y pintura.
Opinar
Su nombre:Su opinión:
Nota: No se traduce HTML!
Puntuación: Malo Bueno
Introduzca el código a continuación: